javascriptdenoobapro@gmail.com

Whatsapp nuevas condiciones.

¡WHATSAPP NO nos quiere! Así es su nueva POLÍTICA de PRIVACIDAD

En enero de este año, Whatsapp notificó a todos los usuarios, que si querían seguir utilizando la aplicación tenian que aceptar las nuevas condiciones. Hasta ahí ok, pues esto ocurre con todas las aplicaciones y la gente aceptamos sin leer más o la letra pequeña.

¿Qué es lo que dicen las NUEVAS CONDICIONES de esta aplicación?

Que facebook va a recopilar los datos de tu whatsapp y los va a utilizar para su negocio publicitario, o sea, en resumen: FACEBOOK está reconociendo públicamente que «nos espía» a través de esta aplicación. Si no, ¿de qué otra manera va a recopilar nuestros datos? Hasta el año 2020, Whatsapp tenía encriptados todos sus datos y nadie podía leer sus conversaciones, con lo que sin un consentimiento expreso era imposible conocer el contenido de todos los mensajes.

Si no aceptamos los términos y condiciones de uso, Whatsapp no te va a dejar utilizar la aplicación a partir del próximo 8 de Febrero (ahora lo han ampliado hasta Julio 2021) O sea…. El 8 de Febrero… bye bye… afectando a más de 2.000 millones de usuarios en el mundo, tu familia, tus amigos… todos están en whatsapp.. Dejarlo sería como estar aislado de tu círculo social.

Quizás te preguntes ¿hay alternativas al whatsapp? ¿Debo dejarlo de golpe? ¿O quizá la gente ha hecho demasiado ruido por algo menor?

Para ponerte en antecedentes, en 2014, Facebook compró Whatsapp por más de 20.000 millones de dólares, una cantidad descomunal por una aplicación que no produce ingresos. Entonces ¿porqué comprarla? Pues la respuesta es fácil: por la cantidad de usuarios en el mundo que la utilizan, y Facebook que es una máquina de convertir datos en dinero, y tienen en Whatsapp una fuente inagotable de datos potenciales.

Pero ¿cómo pasar los datos de uno a otro sabiendo que Whatsapp está encriptado de extremo a extremo y «supuestamente» nadie puede leer las conversaciones de la aplicación? Dando tu consentimiento a FACEBOOK para recopilar los siguientes datos:

  • Tu número de teléfono
  • Tu agenda de contactos
  • Y los datos que hay en cada uno de los contactos que hay en tu agenda.
  • Tus datos de uso
  • Tus datos de diagnostico
  • Tu geolocalización
  • Y los datos que compartas en la aplicación

 ¿Porqué Facebook está avisando que va a recopilar estos datos, cuando lo puede hacer de forma anónima y no te enterarías? Pues básicamente, porque a largo plazo le puede ir mal. Facebook ya ha sido acusado de monopolio en el sector y mantiene una guerra abierta con Apple, entre otras cosas por el tema de la recopilación de datos. Apple está obligando a las empresas a hacer público que datos recopilan de los usuarios, y si no, no los deja incluir sus apps en sus dispositivos. Por lo que no le está dejando más remedio a Facebook de que haga pública sus intenciones, si quiere que su app esté presente en todos los dispositivos. 

La política de Facebook se basa en que, aunque al hacerlo público pierdan usuarios, la masa de gente que va a seguir utilizando Whatsapp es suficientemente grande como para arrastrar a los demás. Es una apuesta arriesgada basar una estrategia de negocio en este comportamiento social. Para hacerlo fácil, ellos piensan que si cambias a Telegram, tendrás bastante parte de tu familia, amigos o clientes que seguirán utilizando Whatsapp y aunque ahora lo dejes, volverás a utilizar la aplicación mas tarde o más temprano.

¿Qué alternativas tenemos al WHATSAPP?

Un día después de la publicación de los nuevos términos de whatsapp, Elon Musk publicó un Twit diciendo «USE SIGNAL» ¿Qué es Signal? Es una aplicación similar a Whatsapp pero enfocada en la seguridad (Edward Snowden lo utiliza… no hay mayor publicidad de datos seguros que él lo utilice). Sin embargo, días después los servidores de verificación de Signal cayeron debido a la gran demanda de usuarios. No estaban preparados tal cantidad de usuarios!

Otra opción es Telegram, de la que ya he hablado. Su fundador, de origen ruso, se enfrentó a Putin para defender la privacidad de la aplicación, hasta que incluso se la llevó a otro país. Así que también podemos entender que es una aplicación enfocada en la seguridad y en proteger la privacidad de las comunicaciones.

Desde mi punto de vista la opción más interesante es Telegram, por su facilidad de uso y porque ya es una aplicación que se utiliza de forma masiva. No tiene la cantidad de usuarios de Whatsapp, pero es cierto que lo conocen una gran cantidad de persona, asi que la transición no será tan difícil. 

Es decisión de cada uno qué aplicación de utilizar. Lo bueno de todo esto es que en Europa, Facebook, debido a la política de protección de datos no puede usar los datos que recopile de Whatsapp, así que de momento, hasta que Facebook no encuentre otra manera estamos protegidos. Otra cosa es en América, dónde Facebook si que puede disponer y utilizar los datos de usuarios que recopile de la aplicación.

Después de todo esto, y viendo las nuevas condiciones que quieren imponernos ¿qué aplicación vas a utilizar tú?

Nuestra Community Manager, Montse, ha hecho un vídeo explicando todo esto y su opinión sobre las nuevas condiciones de Whatsapp . Déjaos tu opinión en los comentarios!


2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *